1.¿Qué período abarca la Edad de Plata? Señala dos hechos históricos que marcan su principio y su final.
1898-1936. El "desastre" de 1898, que supuso la pérdida del imperio colonial español, y la Guerra Civil de 1936.
2.¿Entre qué fechas nacen los poetas de la Generación del 27?
Entre 1892 i 1902
3.Enumera las características de dicha generación.
Una relación personal muy estrecha en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Institución Libre de Enseñanza. El hecho generacional que los agrua es la participación en 1927 en un homeje a Góngora, a quien admiraban por su búsqueda de un lenguaje literio diferente de lo cotidiano.Tinen como maestros a Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna y Ortega y Gasset.Comienzan a publicar en torno a 1920.Este grupo de pòetas representa la aceptación de los movimientos de vanguardia pero sin romper con nuestro pasado literario, especialmente con las formas tradiocionales de la poesía, por las que sintieron un gran interés.
4.¿A qué se debe la denominación de "Generación del 27"?
Al hecho en que participaron en 1927 en un homenaje a Góngora, a quien admiraban por su búsqueda de un lenguaje literario diferente.
5.Caracteriza brevemente cada una de las tres etapas de esta generación poética.
Años 20: Comienzan cultivando una poesía deshumanizada, llamada así por ser evasiva y de gran perfección formaol, pero alejada de la realidad del hombre y del mundo.
Años 30: La poesía se rehumaniza y los poetas vuelven su interés hacia los eternos problemas del hombre:amor,muerte y el sentido de la vida .Tres tipos de poesía Existencial, Surrealista, Comprometida con la realidad de su tiempo.
Tras la Guerra Civil: Se rompen los vínculos que unían a los miembros de la Genración entre ellos y con su patria.Cada poeta seguirá una trayectoria personal, aunque es común a todos la preocupación por el hombre.
6.Enumera los poetas del 27.
Pedro Salinas (1892-1951).
Jorge Guillén (1893-1984).
Gerardo Diego (1896-1987).
Luis Cernuda (1902-1963).
Federico García Lorca (1898-1936).
Vicente Aleixandre (1898-1984).
Rafael Alberti (1902-1999).
Miguel Hernández (1910-1942).
7.Consulta las fichas de los siguientes autores: Pedro Salinas, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, y copia la información resumida en tu cuaderno o en un Word.
Pedro Salinas: Fue profesor en España y en el extranjero y murió en Estados Unidos, donde tuvo que exiliarse tras la guerra. Fue uno de los mejores representante de la llamada poesía pura. En su útima etapa cultiva una literatura existencial.
Federico García Lorca:Figura clave en su generación por su arrolladora personalidad y por la calidad de su obra. Empezó cultivando una poesía de corte popular. Se adentra en los caminos de surrealismo. Dedica los ultimos años de su vida al teatro.
Luis Cernuda: Entro en el grupo del 27 de la mano de su profesor, Pedro Salimas.Tras su exilio escribe Las nubes, uno de los libros más bellos sobre la Guerra Civil.
8.Busca en Internet los poemas que aparecen relacionados a continuiación, identifica su autor y el libro al que pertenecen:
"Si el hombre pudiera decir".
Luis Cernuda,Los placeres prohibidos.
"Unidad en ella".
Vicente Aleixandre, "Unidad en ella", de La destrucción o el amor.
"Romance de la pena negra".
Federico García Lorca,
"Ayer te besé en los labios".